miércoles, 24 de octubre de 2007

martes, 23 de octubre de 2007

zona sur


lunes, 22 de octubre de 2007

ruta 11


sábado, 20 de octubre de 2007

TORPOR

"...no quiero hablar de exotismo. los niños son ajenos a este vicio. No porque no vean a través de los seres y las cosas, sino porque justamente, solo ven eso: un árbol, un hueco en la tierra, una colonia de hormigas constructoras, una banda de chicos turbulentos.."

"El africano". Le Clézio.

Gymnasium

Adorno amaba a Schubert...dedicó su letra a su crepúsculo..!

Música turca: Turkuler. Rock Turco: Erkin Koray...uds. decidan.

Música..?: Gurdjieff, el músico de Alexandropol...el más místico.

florcita


lunes, 15 de octubre de 2007

LLAMADO DEL DESEOSO

Deseoso es aquel que huye de su madre.
Despedirse es cultivar un rocío para unirlo con la secularidad de la saliva.
La hondura del deseo no va por el secuestro del fruto.
Deseoso es dejar de ver a su madre.
Es la ausencia del sucedido de un día que se prolonga
y es la noche que esa ausencia se va ahondando como un cuchillo.
Es esa ausencia se abre una torre, en esa torre baila un fuego hueco.
y así se ensancha y la ausencia de la madre es un mar en calma.
Pero el huidizo no ve el cuchillo
que le pregunta, es la madre, de los postigos asegurados, de quien se huye.
Lo descendido en vieja sangre suena vacío.
La sangre es fría cuando desciende y cuando se esparce circulizada.
La madre es fría y está cumplida.
Si es por la muerte, su peso es doble y ya no nos suelta.
No es por las puertas donde se asoma nuestro abandono.
Es por un claro donde la madre sigue marchando, pero ya no nos sigue.
Es por un claro, allí se ciega y bien nos deja.
Ay del que no marcha esa marcha donde la madre ya no le sigue, ay.
No es desconocerse, el conocerse sigue furioso como en sus días,
pero el seguirlo sería quemarse dos en un árbol, y ella apetece mirar el árbol como una piedra,
como una piedra con la inscripción de ancianos juegos.
Nuestro deseo no es alcanzar o incorporar un fruto ácido.
El deseoso es el huidizo.
Y de los cabezazos con nuestras madres cae el planeta centro de mesa
y ¿de dónde huimos, si no es de nuestras madres de quien huimos
que nunca quieren recomenzar el mismo naipe,
la misma
noche de igual ijada descomunal?

JOSE LEZAMA LIMA



lunes, 8 de octubre de 2007

Iter exstaticum


no es acaso el primer sueño ? ..el primer sueño, el sueño inicial...el que Sigmund nos aconseja leer. y el que Kircher y Sor juana soñaban soñar? Kircher...que además amaba los volcanes..!!! como el sueño, también, que volcán, él, se desflora y en esa escena tomamos el oro caliente..! O su "linterna mágica", que nos guía como Sor Juana en el recorrido del dormir y el soñar...?



Piramidal, funesta, de la tierra nacida sombra,

al Cielo encaminaba de vanos obeliscos punta altiva,

escalar pretendiendo las estrellas

Si bien sus luces bellas exentas siempre, siempre rutilantes,

la tenebrosa guerra,

que con negros vapores le intimaba

la pavorosa sombra fugitiva burlaban, tan distantes,

que su atezado ceño que al superior convexo aun no llegaba

De el orbe de la diosa,

que tres veces hermosa

con tres hermosos rostros ser ostenta

quedando sólo dueño

del aire que empañaba

con el aliento denso que exhalaba:

y en la quietud contenta

de imperio silencioso

sumisa sólo voces consentía

de las nocturnas aves tan oscuras,

tan graves, que aun el silencio no se interrumpía

con tardo vuelo, y canto, del oído

mal y aún peor del ánimo admitido

la avergonzada Noctineme acecha

de las sagradas puertas los resquicioso

de las claraboyas eminenteslos huecos más propicios

que capaz a su intento le abren brecha

y sacrílega llega a los lucientes

faroles sacros de perenne llama

que extingue si no infama

en licor claro, la materia crasa

consumiendo, que el árbol de Minerva

de su fruto, de prensas agravado

congojoso sudó, y rindió forzado

y aquellas, que su casa

campo vieron volver, sus telas yerba

a la deidad de Baco inobedientes,

ya no historias contando diferentes,

en forma si afrentosa transformadas,

segunda forman niebla,

ser vistas aun teniendo en la tiniebla

a veces sin pluma

aladas...


"EL SUEÑO"

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.

Silva (poema erudito)


sábado, 6 de octubre de 2007

antes y despues de comprender. el impacto de soñar y hablar. nunca un golpe dolio tanto y tan fecundamente como el que senti ayer en el altillo del guru. el golpe de darme cuenta de la muerte que me habita. el mejor impacto de mi vida. el mas dificil y el mas duro. ahora, a trabajar. el tiempo me dira si estoy a tiempo. no lo se aún. ser cruel y soñarlo, ser avara y soñarlo. ser miserable y soñarlo.

martes, 2 de octubre de 2007