lunes, 15 de octubre de 2007

LLAMADO DEL DESEOSO

Deseoso es aquel que huye de su madre.
Despedirse es cultivar un rocío para unirlo con la secularidad de la saliva.
La hondura del deseo no va por el secuestro del fruto.
Deseoso es dejar de ver a su madre.
Es la ausencia del sucedido de un día que se prolonga
y es la noche que esa ausencia se va ahondando como un cuchillo.
Es esa ausencia se abre una torre, en esa torre baila un fuego hueco.
y así se ensancha y la ausencia de la madre es un mar en calma.
Pero el huidizo no ve el cuchillo
que le pregunta, es la madre, de los postigos asegurados, de quien se huye.
Lo descendido en vieja sangre suena vacío.
La sangre es fría cuando desciende y cuando se esparce circulizada.
La madre es fría y está cumplida.
Si es por la muerte, su peso es doble y ya no nos suelta.
No es por las puertas donde se asoma nuestro abandono.
Es por un claro donde la madre sigue marchando, pero ya no nos sigue.
Es por un claro, allí se ciega y bien nos deja.
Ay del que no marcha esa marcha donde la madre ya no le sigue, ay.
No es desconocerse, el conocerse sigue furioso como en sus días,
pero el seguirlo sería quemarse dos en un árbol, y ella apetece mirar el árbol como una piedra,
como una piedra con la inscripción de ancianos juegos.
Nuestro deseo no es alcanzar o incorporar un fruto ácido.
El deseoso es el huidizo.
Y de los cabezazos con nuestras madres cae el planeta centro de mesa
y ¿de dónde huimos, si no es de nuestras madres de quien huimos
que nunca quieren recomenzar el mismo naipe,
la misma
noche de igual ijada descomunal?

JOSE LEZAMA LIMA



8 comentarios:

Anónimo dijo...

Intriga y suspense son los subterfugios de la lógica erótica cuyo algoritmo central es el drama. Allí Freud deja de ser romántico con descarnado escalpelo. Incluso éste es su lápiz o pluma donde una escritura desbarata la misma noción estética de actuación escénica, precisamente donde la ligazón de goce sucede en lo que anuda silenciosamente mientras las tablas a lo que cierto furor psicológico generalizado llamó "simbiosis". gabriel roel

Anónimo dijo...

Escorpiones y hormigas de Ogoja. El ventrìlocuo de Antoine

Anónimo dijo...

Precisamente, a riesgo de su estilo que se lo quiso hacer pasar como esteticismo o barroquismo, Lacan con su dirección de la cura reestablece la invención freudiana. Es con el sueño de la bella carnicera, tomando el deseo a la letra. Allí precisamente el francés vuelve a dirimir lo que pertenece al campo del análisis y lo que no; lo que es de la sugestión y del goce de lo que la política al trabajo del psicoanalista. Lo que hace masa como la histeria de lo que no. El bufón del ventrílocuo.

Anónimo dijo...

Mi corazón nació desnudo / y fue envuelto en canciones de cuna. / Más tarde, ya solo, llevó poemas por ropa. / A modo de camisa cubrían mi espalda / los poemas que había leído. // Así viví durante medio siglo / hasta que nos encontramos y no hubo necesidad de palabras. // Por la camisa colgada en el respaldo de la silla / sé esta noche / cuántos años / de aprender de memoria / te he esperado. (John Berger).

Anónimo dijo...

El mar de noche es la escafandra de los días en tierra. Donde me siento puerto junto al faro. Donde me dejo hacer cosquillas por las gaviotas marineras y sus esbirros caídos del catre de los barcos fantasmas. Allí precisamente estiro mi pana de vahos que la gente me compra cuando se lleva envueltos un caracol fascinante junto a mis perfumes. En esas transparencias de agua viva con que dora mi estampa al sol por los tatuajes. Soy la versión encandilante de esa noche como un sueño malhabitado por lo que zampa con lo súbito. La mujer del puerto. gabriel roel

il sorpasso dijo...

e vero cara vero vero
vuelto a subir al vertigo ,te entiendo como nunca o mas que siempre
veo veo que ves??
sin comentarios aburridos poco eroticos ni tecnicos
si??
el escapetino del juego limpio

Anónimo dijo...

e vero dino e vero
certamente . Mas aun: UN HOMBRE , PARA SER HOMBRE, PRIMERO TIENE QUE SER POETA
Lejos de comentarios aburridos, tecnicos aburridos,
DEJO DE DARTE LA RAZON PARA OFRECERTE LO OTRO.

phillip dijo...

El deseoso: ave tropical, de calientes plumas, sale de noche para albergar incesto descarriado,no siempre con exito, su nido, dicen los especialistas, siempre esta frio, y sus dimensiones son de otro tiempo...y como para otra ave. Bien de cierto se sabe que nunca se la ve de dia...


besos